Posts

Who is Quetzal?

Image
Who is Quetzal? Quetzal, born Luis Romero, is a visionary leader, healer, and advocate for human potential. He is grounded in the wisdom of his Mayan heritage as a traditional firekeeper and medicine man. His journey has been one of profound transformation, symbolized by his spiritual name, Quetzal, which represents the shedding of old paradigms and the emergence of liberated consciousness. Quetzal's path has been marked by both spiritual awakening and profound personal challenges, including an experience of unjust incarceration. This experience gave him a unique insight into the systemic barriers marginalized individuals face, particularly those re-entering society. He has witnessed firsthand the impact of lacking self-calibration, clear core values, and supportive guidance, solidifying his commitment to restoring dignity and fostering empowerment. Driven by a deep sense of purpose, Quetzal is now channeling his spiritual gifts and life experiences to create tangible change....

Cultivating Your Best Self.

  A Guide to Personal Growth We all have the potential to grow and evolve. Small, consistent changes can lead to significant improvements in our lives, whether we're seeking greater self-awareness, pursuing personal goals, or simply striving to live more authentically. This guide offers practical steps to help you become the best version of yourself, starting today. Internal Growth: Align with Your Core Values: Identify your fundamental principles—the beliefs that guide your decisions and actions. Commit to living by these values, even when faced with challenges. Document your values ​​and revisit them regularly to reinforce your commitment. A strong moral compass provides clarity and direction. Embrace Realistic Optimism: Balance optimism with a realistic understanding of life's complexities. Challenge negative thought patterns and focus on proactive solutions. Acknowledge potential obstacles while maintaining a positive outlook. Set and Pursue Meaningful Goals: Define your as...

Native American Core Values for Life

 1. Rise with the sun to pray. Prey alone. Prey often. The Great Spirit will Listen, if you only speak. 2. Be tolerant of those who are lost on their path. Ignorance, conceit, anger, jealousy, and greed stem from a lost soul. Pray that they will find guidance. 3. Search for yourself, by yourself. Do not allow others to make your path for you. It is your road and yours alone. Others may walk it with you, but no one can walk it for you. 4. Treat the guests in your home with much consideration. Serve them the best food, give them the best bed, and treat them with respect and honor. 5. Do not take what is not yours, whether from a person, a community, the wilderness, or a culture. It was not earned nor given, and it is not yours. 6. Respect all things that are placed upon this earth, whether it be people or plants. 7. Honor other people's thoughts, wishes, and words. Never interrupt another person or mock or rudely mimic them. Allow each person the right to personal expression. 8. Neve...

The Seven Grandfathers

The Seven Sacred Gifts: A Path to Harmony Introduction: These are the Seven Sacred Gifts, timeless teachings that guide us towards a life of balance and connection with all creation. They are not simply rules, but invitations to live with a heart full of understanding and respect. Let's explore how these gifts can illuminate our path and create a more harmonious world. The Seven Sacred Gifts Love (Zaagi'idiwin) Love is the deep peace that comes from unconditional acceptance. It's the gentle strength that embraces others, especially when they need it most. Love is a bond of kindness and devotion, connecting us to family, friends, and all living things. Let your heart overflow with love, and let it guide your actions.  Respect (Manaaji'idiwin) Respect honors the inherent worth of every part of creation. It's the courteous appreciation we show to people, animals, plants, and the Earth itself. By valuing all things, we honor ourselves and the interconnectedness of life....

Amenaza de Privatización de los Lugares Sagrados en Guatemala

 Estos sitios rituales sagrados mayas, sitios arqueológicos, arquitectura y reservas naturales están siendo amenazados porque el gobierno guatemalteco quiere privatizar estos sitios reconocidos como patrimonio cultural. Esto afecta a 22 grupos étnicos, incluidos los pueblos Garifonas y Xica, no solo los mayas. Pueblos indígenas Gran parte de la cultura maya se desarrolló y floreció en Guatemala. Esta es una de las culturas más influyentes en la historia de la humanidad, con un fantástico legado ancestral de construcciones monumentales. Estos pueblos del presente han conservado el legado de sus ancestros, celebrado su cultura y vivido en armonía con otras culturas, como la garífuna, la xinca y la mestiza, ricas en visiones del universo y tradición. Pueblo Garífuna.  Llegaron a Guatemala hace más de dos siglos y la mayoría vive en Izabal. Vale la pena admirar su idioma, cocina, vestimenta y baile. Xinca. Este es uno de los pueblos indígenas no mayas de Guatemala con su visión de...

5 maneras de hacer abono orgánico para tus plantas

 Hay muchas formas de composta para fertilizar las plantas de jardín. Aunque taxi compra esos productos puede adquirir estos productos en múltiples lugares comerciales, existen ingredientes 100% naturales que aportan un “plus” de nutrientes para el suelo. Son opciones que se han utilizado desde la antigüedad en todos los cultivos pero que fueron sustituidas por fertilizantes sintéticos. Aunque nutre rápidamente el suelo, este último puede causar efectos adversos a largo plazo ya que lo agota. Aunque las raíces de las plantas no distinguen entre un tipo de fertilizante y otro, los de origen industrial acaban creando desequilibrios. No solo reducen la presencia de microbios "buenos", sino que matan a las lombrices. Instrucciones: Corta las cáscaras de plátano en varias tiras y ponlas a hervir en una olla con agua durante 15 minutos. Pasado este tiempo, apagar el fuego y esperar a que repose. Finalmente, espolvorea el compost alrededor de la planta. Si lo deseas, puedes dejar la...

Cómo Hablar Con Tu Pareja Sobre Tus Necesidades, No Satisfechas.

 Si estás leyendo esto, es probable que te sientas insatisfecho con tu relación en este momento. No crees que la conexión sea tan fuerte como lo fue antes. Tal vez incluso te sientas un poco descuidado o francamente abandonado emocionalmente. Esto te hace sentir insignificante para la persona que te importa más que nadie en el mundo. Necesitas saber que importas y que tus necesidades son esenciales para tu pareja. Entonces, ¿cómo les dices cómo te has estado sintiendo de una manera que sea escuchado y entendido? ¿Cómo comunica sus sentimientos y aclara sus necesidades de una manera que inspire el deseo de tomar acciones que creen más cercanía en lugar de resentimiento y distancia?  Cada necesidad emocional satisfecha genera una conexión y profundiza su vínculo. Por lo tanto, toda necesidad insatisfecha tiene el efecto contrario: genera desconexión. Esto sucede porque cuando sus necesidades no se satisfacen de manera constante, se produce ansiedad en usted, lo que conduce a un ...

Cómo Comunicarse Cuando Algo Te Molesta

 “La comunicación es clave”. – Todos alguna vez, en cada libro, película y situación de la vida real. Ese consejo se reitera constantemente, entonces, ¿por qué nos cuesta comunicar nuestros problemas? ¿Por qué embotellamos las cosas en lugar de desmenuzarlas? ¿Por qué odiamos tanto la confrontación que preferimos quedarnos molestos por dentro y jugar a fingir que todo está bien? A nadie le gusta sentirse incómodo y a nadie le gustan las situaciones incómodas. A nadie le gusta ponerse en una posición para ser rechazado o socavado. En cambio, tratamos de ignorar las señales de alerta culpándonos a nosotros mismos, inventando excusas para nuestra pareja y mintiéndonos a nosotros mismos y a nuestra pareja. Nos gusta la consistencia y odiamos hacer mecer el bote, pero bueno, la comunicación es fundamental y la falta de comunicación es el candado que le pones al corazón. Es esencial hablar sobre cualquier cosa que no le parezca bien, especialmente las señales de alerta en su relación. Aq...

4 Types of Communication Styles

 Cada persona tiene un estilo de comunicación único, una forma en que interactúa e intercambia información con los demás. Hay cuatro estilos básicos de comunicación: pasivo, agresivo, pasivo-agresivo y asertivo. Es esencial comprender cada estilo de comunicación y por qué las personas los usan. Por ejemplo, el estilo de comunicación asertivo es más eficaz porque incorpora los mejores aspectos de todos los demás tipos. Cuando analicemos estos cuatro estilos, comprenderemos mejor las características de cada tipo, las frases estándar y lo que los hace únicos. Pasivo Las personas que utilizan el estilo de comunicación pasiva suelen actuar con indiferencia, cediendo ante los demás. Los comunicadores pasivos generalmente no logran expresar sus sentimientos o necesidades, permitiendo que otros se expresen. Con frecuencia, la falta de comunicación externa de un comunicador pasivo puede conducir a malentendidos, acumulación de ira o resentimiento. Al mismo tiempo, puede ser más seguro habla...

Cómo lidiar con la decepción: 12 pasos útiles

 Cuando te decepcionas,  puede doler. A veces un poco, y a veces mucho. Puede arrastrarte a un estado de ánimo negativo durante días o incluso semanas. Pero si aprende a lidiar con esa decepción de manera más saludable y útil, entonces puede ser mucho menos aterrador y doloroso y un trampolín o una experiencia de aprendizaje para un mayor crecimiento personal. Esa ha sido al menos mi experiencia en la última década. Y en esta publicación, me gustaría compartir 12 pasos, consejos y hábitos que he aprendido a lo largo de los años y que me ayudan a manejar la decepción y reducir las situaciones en las que me decepciono en primer lugar. 1. Primero, acepta cómo te sientes. La decepción duele. Y eso está bien. No intentes alejarlo. Y no trates de ocultarlo bajo una gran sonrisa. Descubrí que funciona mejor no dejarse llevar por tales impulsos tentadores. Pero en lugar de aceptar cómo me siento. Dejar que todo entre y doler por un tiempo. Porque si lo hago, será más rápido y menos do...